Transhumanismo e Inteligencia Artificial
donate Books CDs HOME updates search contact

El auge del autoritarismo digital

Lance D. Johnson
El multimillonario fundador de Oracle imagina un futuro donde cada aspecto de la vida humana será monitoreada, analizada y controlada por inteligencia artificial, hasta nuestro ADN. Los críticos advierten que esto se trata menos de mejorar vidas y más de consolidar el poder en manos de una élite tecnológica.

Puntos clave:
  • Larry Ellison, fundador y director de tecnología de Oracle, propone unificar todos los datos estadounidenses (incluido el ADN) en centros de datos de inteligencia artificial para "mejorar vidas" mediante análisis predictivos y vigilancia.

  • La visión de Ellison incluye un seguimiento constante de los ciudadanos, desde las escuelas hasta los baños, y la IA garantiza el "mejor comportamiento" a través de una vigilancia omnipresente.

  • Estos planes autoritarios conducirán a una peligrosa consolidación del poder, en la que la IA actuará como un "dictador inmortal" que podría erosionar la privacidad, la libertad y la democracia.

  • El gobierno de EE. UU. y los líderes mundiales ya están invirtiendo miles de millones en infraestructura de IA, lo que genera preocupación sobre la vigilancia incontrolada y el surgimiento de un "autoritarismo digital".
La visión de un Estado de vigilancia

Los ricos y poderosos debaten sobre los usos de la IA en la Cumbre Mundial de Gobiernos de Dubái de 2024

En la Cumbre Mundial de Gobierno 2024 en Dubái, Larry Ellison, el cuarto hombre más rico del mundo y fundador de Oracle, expuso una visión escalofriante sobre el futuro de la inteligencia artificial. Junto al ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair, Ellison describió un mundo donde la IA unificaría todos los datos sobre las personas, desde su composición genética hasta sus hábitos diarios, en enormes centros de datos. Estos sistemas de IA, argumentó, serían "razonarían mucho más rápido" que los humanos, diagnosticando enfermedades, prediciendo el rendimiento de los cultivos e incluso diseñando vacunas personalizadas.

Pero tras las brillantes promesas de una mejor atención médica y eficiencia agrícola se esconde una realidad más oscura: la visión de Ellison es la de una vigilancia total. “Los ciudadanos se portarán de maravilla porque grabamos e informamos constantemente”, dijo, describiendo un futuro donde la IA lo monitoree todo, desde los baños escolares hasta las cámaras corporales de la policía.

Las declaraciones de Ellison no son meramente especulativas. Oracle ya está construyendo un centro de datos de entre 50 y 100 mil millones de dólares capaz de procesar las enormes cantidades de datos necesarias para esta visión distópica. La compañía también está trabajando en sistemas de seguridad biométrica que reemplazarán las contraseñas con reconocimiento facial y de voz, garantizando que cada interacción con la tecnología sea rastreada y grabada.

Un impulso global para la unificación de datos

Larry Ellison, fundador de la empresa informática basada en gran medida en inteligencia artificial Oracle

La visión de Ellison se extiende mucho más allá de Estados Unidos. Citó ejemplos de países como los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido, que ya poseen vastas cantidades de datos de población, como modelos de lo que espera lograr a nivel mundial. Arabia Saudita, por ejemplo, está invirtiendo fuertemente en iniciativas de ciudades inteligentes y en un programa nacional de genoma que busca revolucionar la atención médica mediante la medicina personalizada.

Sin embargo, el impulso hacia la unificación de datos plantea importantes preocupaciones éticas y prácticas. Ellison reconoció que uno de los mayores obstáculos será convencer a las naciones de que compartan sus datos y los almacenen en centros de datos extranjeros. Sin embargo, se mantiene firme, argumentando que los beneficios de la IA (mejor atención médica, mejor gobernanza y mayor eficiencia) superan los riesgos.

Sin embargo, muchos ven esto como un intento apenas disimulado de consolidar el poder en manos de unas pocas élites tecnológicas. «La inteligencia artificial es la tecnología más disruptiva de la era moderna», escribieron Karl Manheim y Lyric Kaplan en el Yale Journal of Law & Technology. Es probable que su impacto eclipse incluso el desarrollo de internet, ya que penetra en cada rincón de nuestras vidas… presentando nuevos peligros para los valores sociales y los derechos constitucionales.

El auge del autoritarismo digital: un mundo sin fronteras

La visión de Ellison no es una propuesta aislada. Se alinea con tendencias más amplias en gobernanza global y tecnología. Los gobiernos de todo el mundo recurren cada vez más a la IA para la vigilancia y la toma de decisiones, a menudo con poca transparencia o rendición de cuentas. En EE. UU., las agencias federales reportaron más de 1700 usos de la IA en 2024, el doble que el año anterior. De estos, 227 fueron etiquetados como de impacto significativo en los derechos o la seguridad.

En China la vigilancia ya controla la vida de las personas

Este cambio hacia la "algocracia" (gobierno mediante algoritmos) tiene profundas implicaciones para la democracia y la libertad individual. Como comentó inquietantemente el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt: "Sabemos dónde estás. Sabemos dónde has estado. Podemos saber, más o menos, en qué estás pensando... Tu identidad digital vivirá para siempre porque no hay botón de borrar".

La visión de Ellison de una "ciudadanía más feliz" se basa en la suposición de que la vigilancia constante conducirá a un mejor comportamiento. Pero esta lógica es profundamente errónea. Como ha demostrado la historia, el poder sin control en manos de unos pocos conduce inevitablemente al abuso. La idea de que la IA actuará como un supervisor benévolo es, en el mejor de los casos, ingenua y, en el peor, peligrosamente errónea.

La visión de Larry Ellison de un mundo unificado, impulsado por la IA, no es una utopía, sino una pesadilla distópica. Al abogar por la recopilación y el análisis de cada pieza de información personal, incluido el ADN, Ellison está allanando el camino para un futuro donde la privacidad estará extinta y la libertad será una ilusión.

Este artículo se publicó por primera vez en Cyborg.News el 17 de febrero de 2025, bajo el título “El auge del autoritarismo digital: Larry Ellison quiere que los datos y el ADN de todos se conecten a centros de datos de IA para guiar nuestros comportamientos”.

Lea más artículos de Lance D. Johnson aquí


Comparta

Blason de Charlemagne
Síganos



Publicado el 24 de marzo de 2025

Temas de Interés Relacionados
______________________


Obras de interés relacionadas




Volume I
A_Offend1.gif - 23346 Bytes

Volume II
Animus Injuriandi II

Volume III


Volume IV
A_Offend1.gif - 23346 Bytes

Volume V
Animus Injuriandi II

Volume VI
destructio dei

Volume VII
fumus satanae

Volume VIII
creatio

Volume IX
volume 10

Volume X
ecclesia

Volume XI
Eli, Eli lamma sabacthani

Special Edition