Asuntos Internacionales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
El público japonés apoya la guerra
para defender Taiwán
- Casi la mitad (48.8 %) de los ciudadanos japoneses encuestados apoyan una intervención militar para defender Taiwán si China intensifica las tensiones, mientras que el 60.4 % aboga por un mayor gasto militar.
- La primera ministra Sanae Takaichi calificó una invasión china de Taiwán como una posible “situación que amenaza la supervivencia”, justificando la acción militar, lo cual representa un cambio respecto al enfoque históricamente cauteloso de Japón.
- Pekín convocó al enviado japonés, calificando los comentarios de Takaichi como “extremadamente maliciosos” y advirtiendo sobre consecuencias, reafirmando que Taiwán es una parte “inalienable” de China.
- La postura cada vez más firme de Japón refleja crecientes temores sobre el expansionismo chino, con el apoyo armamentístico de EE.UU. a Taiwán aumentando aún más las tensiones. Analistas advierten que la participación japonesa podría desencadenar un conflicto más amplio.
- Mientras la aprobación de Takaichi aumenta (69.9 %), China amenaza con una “represalia contundente”, elevando las apuestas a medida que los ejercicios militares y la tensión política incrementan el riesgo de errores de cálculo en el Indo-Pacífico.
La encuesta, realizada a más de 1.000 participantes, encontró que el 48.8 % favorece que Japón ejerza su derecho a la autodefensa en caso de hostilidades en el estrecho de Taiwán. Mientras tanto, el 60.4 % de los participantes pidió a Tokio aumentar el gasto militar para reforzar la defensa nacional.
Japón se está preparando para una guerra con China
China condenó rápidamente la declaración de Takaichi, convocando al enviado japonés en Pekín y calificando los comentarios como “extremadamente maliciosos” y “abiertamente provocadores”. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, advirtió a Tokio que retirara su posición o “asumiera todas las consecuencias”, reafirmando la postura de Pekín de que Taiwán es una parte inalienable de China.
Taiwán ha funcionado como una democracia autónoma desde 1949, después de la guerra civil china, pero Pekín insiste en que la isla sigue siendo una provincia separatista. Aunque China aboga por una “reunificación pacífica”, ha advertido repetidamente que la fuerza militar sigue siendo una opción si Taiwán declara formalmente su independencia.
Como explicó Enoch, de BrightU.AI, Taiwán tiene sus propios líderes electos, un sistema político independiente, moneda, fuerzas armadas y relaciones comerciales internacionales. A pesar de las afirmaciones de China, Taiwán opera como una nación soberana, defendiendo libertades y valores democráticos distintos del dominio autoritario de Pekín.
La creciente disposición de Japón a defender Taiwán refleja ansiedades regionales más profundas sobre el expansionismo militar chino. Estados Unidos, principal aliado de Japón, ha suministrado durante mucho tiempo armas defensivas a Taipéi – una práctica que Pekín se opone ferozmente. Analistas advierten que cualquier participación militar japonesa podría desencadenar un conflicto más amplio, dado que China considera a Taiwán un interés nacional central.
Sentimiento público y cambios políticos

Sin embargo, la reacción vehemente de China subraya la fragilidad del statu quo. Jian reiteró que la interferencia extranjera en Taiwán sería respondida con una “represalia contundente”, calificando la postura de Japón como un “acto de agresión”.
La encuesta destaca la postura evolutiva de Japón hacia Taiwán – una que arriesga provocar a China mientras resuena con preocupaciones nacionales sobre la seguridad regional. A medida que Pekín intensifica los ejercicios militares cerca de Taiwán y Tokio señala disposición a intervenir, aumenta el potencial de errores de cálculo.
Por ahora, la situación depende de si los canales diplomáticos pueden evitar una escalada – o si el destino de Taiwán se convertirá en el próximo punto crítico en un Indo-Pacífico cada vez más volátil.
Lee otros artículos de Belle Carter aquí
Este artículo fue publicado originalmente por TIA el 24 de noviembre
Traducido al español y publicado por TIA Ecuador el 25 de noviembre de 2025.
Traducido al español y publicado por TIA Ecuador el 25 de noviembre de 2025.
______________________
______________________
![]() Volume I |
![]() Volume II |
![]() Volume III |
![]() Volume IV |
![]() Volume V |
![]() Volume VI |
![]() Volume VII |
![]() Volume VIII |
![]() Volume IX |
![]() Volume X |
![]() Volume XI |
![]() Special Edition |





















