NOTICIAS: 1 de abril de 2025
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Vista Panorámica de las Noticias
/00_Peregrine%20.jpg)
EL PAPADO DE FRANCISCO, FASE DOS –
Tras 38 días en la Clínica Gemelli de Roma, el Papa Francisco recibió el alta el 23 de marzo para regresar al Vaticano, donde se encuentra actualmente. Esta noticia fue seguida por declaraciones del Dr. Sergio Alfieri, quien fue el médico jefe a cargo de Francisco durante su internamiento.
En declaraciones al Corriere della Sera, Alfieri describió un panorama bastante grave sobre la salud del Pontífice, explicando que en más de una ocasión los médicos pensaron que Francisco fallecería. En una de estas ocasiones, preguntaron a la autoridad vaticana qué debía hacerse y recibieron la orden de hacer todo lo posible para salvar la vida de Francisco.
No hubo una explicación clara de los procedimientos que aplicaron. Lo que sabemos es que está vivo, pero extremadamente frágil y tiene dificultad para hablar. Su dificultad para hablar es tan marcada que fuentes vaticanas nos dicen que necesita "reaprender a hablar".
Esta dificultad para hablar se ha atribuido a la máscara de oxígeno y a los tubos insertados en su garganta, que habrían dañado temporalmente sus cuerdas vocales. Sin embargo, enfermeras con experiencia que suelen tratar a personas mayores que se someten a procedimientos similares afirman que nunca han visto ni oído hablar de la pérdida del habla como consecuencia de la aplicación de oxígeno. Si esta última afirmación es cierta, lo cual no puedo garantizar por mi desconocimiento de la medicina, los médicos estarían ocultando la verdadera causa de la pérdida del habla de Francisco. La verdadera causa de su pérdida del habla podría ser una lesión cerebral provocada por un derrame cerebral.
La aparición pública de Francisco
La aparición del Papa en el balcón del Gemelli poco antes de su alta hospitalaria. Fue también su única aparición desde su ingreso en el Gemelli. Si, por lo tanto, hubiera tenido alguna dificultad grave para hablar, la habría demostrado allí.
En aquella aparición pronunció la frase: “Esa dama de las flores amarillas es una mujer valiente” (Quella donna con gialli fiore è una brava donna), refiriéndose a una dama de las flores que estaba parada bajo el balcón junto con muchas otras personas para saludar a Francisco. ¿Fue esa frase decisiva para descartar la hipótesis de un derrame cerebral?
La frase fue pronunciada con una voz tan débil que no se podía distinguir con claridad si las pronunciaba espontáneamente o repetía una lección que había recibido minutos antes. El video muestra que, tras pronunciar esas palabras, pareció asfixiarse y tuvo que ser sacado rápidamente del balcón para que volviera a respirar.
Además, no es seguro que, desde donde estaba sentado, reclinado en su silla de ruedas, hubiera podido siquiera distinguir a la dama del ramo amarillo. Así que, en principio, toda la escena podría haber sido montada para dar la impresión de que se encuentra en mejor estado del que realmente está.
Nueva fase del Papado
En una entrevista a America Magazine el 21 de marzo de 2025, el Card. Víctor Fernández, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, muy cercano a Francisco, afirmó que estamos entrando en una nueva fase del Papado en la que Francisco aparecerá mucho menos.
De hecho, sus palabras fueron: «Creo que ahora comienza un nuevo papa». Francisco “es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas” durante su estancia de más de un mes en el Hospital Gemelli, comentó, “y ¿quién sabe qué sacará del sombrero?”
“Su vida sin duda tendrá que cambiar, pero no puedo dar detalles”, dijo el Cardenal, indicando que comenzará una nueva fase del papado.
En cuanto al proceso de reaprendizaje del habla y una menor presencia pública, afirmó: “Ahora necesita rehabilitación porque un tiempo prolongado [recibiendo] oxigenación de alto flujo lo agota y casi tiene que aprender a hablar de nuevo. Tiene poca fuerza en la voz, por lo que necesita terapia, tiempo para recuperar la fuerza de la voz, también los músculos, porque ha estado demasiado tiempo sin moverse… y esa es la etapa que viene ahora”.
Estas declaraciones del Cardenal Fernández no son suficientes para aclarar si Francisco sufrió un derrame cerebral o no.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, concedió una entrevista al Corriere della Sera, publicada el 29 de marzo de 2025, en la que se mostró más positivo que “Tucho” Fernández sobre la capacidad de Francisco para gobernar la Iglesia. En ella, afirmó: “No es la situación ideal, pero enfatizo que el Papa aún está en condiciones de gobernar la Iglesia, y nos alegra que haya podido regresar a casa”.
“No hay cambios en lo esencial” del funcionamiento de la Curia Romana, continuó Parolin. Si bien el Papa necesita descanso, todavía se le presentan documentos sobre “asuntos que él, y solo él, puede y debe decidir”.
“El gobierno de la Iglesia está en sus manos”, dijo el Cardenal. “Pero hay muchos más asuntos rutinarios en los que sus colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las indicaciones recibidas previamente y las regulaciones vigentes”.
A pesar de estas afirmaciones, hemos visto al Vaticano publicar el programa completo de las ceremonias de Semana Santa y Pascua, y en ninguna de ellas se espera la presencia del Papa Francisco. Ha caído un silencio absoluto sobre el “Nuevo Concilio de Nicea”, previsto para mayo en esa histórica ciudad. Ciertamente, Francisco no podrá asistir.
Ante este escenario con tantas sombras y tan pocas luces, tenemos que acostumbrarnos a una Iglesia dirigida por cardenales de una manera menos espectacular que la que hemos visto en estos últimos 13 años. Hay dos preguntas a las que no he podido encontrar respuesta:
Un Papa discapacitado e inválido...
En declaraciones al Corriere della Sera, Alfieri describió un panorama bastante grave sobre la salud del Pontífice, explicando que en más de una ocasión los médicos pensaron que Francisco fallecería. En una de estas ocasiones, preguntaron a la autoridad vaticana qué debía hacerse y recibieron la orden de hacer todo lo posible para salvar la vida de Francisco.
No hubo una explicación clara de los procedimientos que aplicaron. Lo que sabemos es que está vivo, pero extremadamente frágil y tiene dificultad para hablar. Su dificultad para hablar es tan marcada que fuentes vaticanas nos dicen que necesita "reaprender a hablar".
/bev305_Gem.jpg)
Francisco apareció en el balcón del segundo piso del hospital, arriba, y tenía dificultad para respirar.
/bev305_Bre.jpg)
La aparición pública de Francisco
La aparición del Papa en el balcón del Gemelli poco antes de su alta hospitalaria. Fue también su única aparición desde su ingreso en el Gemelli. Si, por lo tanto, hubiera tenido alguna dificultad grave para hablar, la habría demostrado allí.
En aquella aparición pronunció la frase: “Esa dama de las flores amarillas es una mujer valiente” (Quella donna con gialli fiore è una brava donna), refiriéndose a una dama de las flores que estaba parada bajo el balcón junto con muchas otras personas para saludar a Francisco. ¿Fue esa frase decisiva para descartar la hipótesis de un derrame cerebral?
La frase fue pronunciada con una voz tan débil que no se podía distinguir con claridad si las pronunciaba espontáneamente o repetía una lección que había recibido minutos antes. El video muestra que, tras pronunciar esas palabras, pareció asfixiarse y tuvo que ser sacado rápidamente del balcón para que volviera a respirar.
Además, no es seguro que, desde donde estaba sentado, reclinado en su silla de ruedas, hubiera podido siquiera distinguir a la dama del ramo amarillo. Así que, en principio, toda la escena podría haber sido montada para dar la impresión de que se encuentra en mejor estado del que realmente está.
Nueva fase del Papado
En una entrevista a America Magazine el 21 de marzo de 2025, el Card. Víctor Fernández, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, muy cercano a Francisco, afirmó que estamos entrando en una nueva fase del Papado en la que Francisco aparecerá mucho menos.
De hecho, sus palabras fueron: «Creo que ahora comienza un nuevo papa». Francisco “es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas” durante su estancia de más de un mes en el Hospital Gemelli, comentó, “y ¿quién sabe qué sacará del sombrero?”
/bev305_Tuc.jpg)
Tucho Fernandez: Estamos entrando en la segunda fase del Papado de Francisco
En cuanto al proceso de reaprendizaje del habla y una menor presencia pública, afirmó: “Ahora necesita rehabilitación porque un tiempo prolongado [recibiendo] oxigenación de alto flujo lo agota y casi tiene que aprender a hablar de nuevo. Tiene poca fuerza en la voz, por lo que necesita terapia, tiempo para recuperar la fuerza de la voz, también los músculos, porque ha estado demasiado tiempo sin moverse… y esa es la etapa que viene ahora”.
Estas declaraciones del Cardenal Fernández no son suficientes para aclarar si Francisco sufrió un derrame cerebral o no.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, concedió una entrevista al Corriere della Sera, publicada el 29 de marzo de 2025, en la que se mostró más positivo que “Tucho” Fernández sobre la capacidad de Francisco para gobernar la Iglesia. En ella, afirmó: “No es la situación ideal, pero enfatizo que el Papa aún está en condiciones de gobernar la Iglesia, y nos alegra que haya podido regresar a casa”.
“No hay cambios en lo esencial” del funcionamiento de la Curia Romana, continuó Parolin. Si bien el Papa necesita descanso, todavía se le presentan documentos sobre “asuntos que él, y solo él, puede y debe decidir”.
/bev305_Oxy.jpg)
Oxígeno y una mirada vaga
A pesar de estas afirmaciones, hemos visto al Vaticano publicar el programa completo de las ceremonias de Semana Santa y Pascua, y en ninguna de ellas se espera la presencia del Papa Francisco. Ha caído un silencio absoluto sobre el “Nuevo Concilio de Nicea”, previsto para mayo en esa histórica ciudad. Ciertamente, Francisco no podrá asistir.
Ante este escenario con tantas sombras y tan pocas luces, tenemos que acostumbrarnos a una Iglesia dirigida por cardenales de una manera menos espectacular que la que hemos visto en estos últimos 13 años. Hay dos preguntas a las que no he podido encontrar respuesta:
- ¿No es bien sabido que Francisco mencionó en el pasado que ya había escrito una carta de renuncia si problemas médicos le impedían ejercer sus funciones? Si esto es cierto, ¿quién posee este documento?
- ¿Quién en la Iglesia Conciliar puede reemplazar a Francisco al liderar la destrucción de la Iglesia Católica como lo ha hecho durante todo su pontificado?
Un Papa discapacitado e inválido...
