Críticas de Cine
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Blancanieves y los siete enanitos:
Algo de maravilla, pero con fuertes errores románticos
producida por Walt Disney en 1937,
y la nueva versión en acción real de Blancanieves, 2025
Elizabeth Anne Lozowski

Aunque al principio los dibujos animados se basaban en ilustraciones físicas (por ejemplo, los fondos de Blancanieves estaban pintados a mano y los personajes dibujados a mano), el concepto pronto dio lugar a la animación virtual, atrapando al espectador en un mundo artificial y desproporcionado. En general, los dibujos animados distorsionan la visión infantil del mundo y su percepción de la verdadera belleza.
No obstante, Blancanieves y los Siete Enanitos logró capturar parte de la inocencia y la maravilla del cuento de hadas, por lo que la recomendamos en nuestro artículo sobre películas que se pueden ver. La versión de Walt Disney se mantiene prácticamente fiel al cuento de hadas alemán original, narrado por los hermanos Grimm, salvo por la adición del beso del amor verdadero y el encuentro de Blancanieves con el Príncipe. El Romanticismo inspiró estas pésimas adiciones, que se analizarán al final de este artículo.
La victoria de la inocencia



La Reina Malvada, por otro lado, es audaz, ambiciosa, vanidosa y poderosa. Las feministas de hoy podrían tomarla como su ídolo, pues desprecian la mansedumbre de Blancanieves. Sin embargo, la belleza de Blancanieves —y, de hecho, de cualquier cuento de hadas— reside en la exaltación de la virtud por encima de la maldad, en el triunfo de la debilidad sobre la fuerza.
Mediante la obediencia, la bondad y la sencillez, la Princesa de los cuentos de hadas es recompensada tras sufrir muchas pruebas. Sus enemigos son castigados, no a fuerza de espada y batalla, sino por la mano de la Providencia, una alusión a la omnipresencia de Dios, quien imparte justicia a los malhechores.
Blancanieves es inocente y femenina.
Cabe destacar la diferencia entre el cuento de hadas tradicional y la más reciente versión de acción real de Disney, que ya se proyecta en cines. Tras el lanzamiento de los tráilers, muchas personas critican esta nueva versión, descaradamente terrible, que intenta modernizar a Blancanieves convirtiéndola en una feminista rebelde que lidera un golpe de Estado contra la Reina y rescata al Príncipe. La nueva Blancanieves no solo no es hermosa ni dulce, sino que, en un intento por rectificar el supuesto racismo, su piel no es blanca. La fuerte reacción negativa a esta espantosa película es alentadora, ya que demuestra que aún queda algo de sentido común en algunas personas que comprenden la idiotez de la agenda liberal.
La nueva Blancanieves rebelde

La nueva Blancanieves
Por ejemplo, después de que Blancanieves huye al bosque y se encuentra con las criaturas del bosque, canta "Con una sonrisa y una canción", donde reflexiona: "Recuerda, eres tú / Quien puede llenar el mundo de sol. Cuando sonríes y cantas / Todo está en armonía y es primavera". Hay cierta verdad en la letra: cambiar de actitud hace a los demás más felices y disipa la tristeza.
Sin embargo, estas palabras también promueven el mito del optimismo natural que prevalecía en aquella época: basta con ser felices y amables los unos con los otros y todo saldrá bien. Una actitud en la que el sufrimiento no se comprende ni se valora.
La reina malvada y la justicia



La inclusión de escenas tan detalladas de la brujería de la villana es problemática, ya que puede despertar en el espectador la curiosidad malvada de entrar en el mundo de la Reina. Para quienes tienen inclinaciones hacia el mal, la perspectiva de convertirse en la Reina Malvada y obtener poder puede ser tentadora. De hecho, hoy en día muchos fans de Disney adoran a los villanos de los cuentos de hadas, visten sus productos e incluso los imitan.
Aun así, la Reina Malvada no recibe piedad, ni se justifica su comportamiento, como sucede con demasiada frecuencia en el cine moderno. Al final, se le hace justicia cuando un rayo la hace caer por un acantilado empinado mientras los buitres descienden para devorar su cuerpo. Disney hace un excelente trabajo al retratar esta muerte, dejando una fuerte impresión de cómo se castiga el mal, pero sin incluir nada mórbido ni horroroso que pueda dañar la inocencia de los niños.
El marcado contraste entre su muerte y la recompensa de Blancanieves está bellamente logrado. Mientras Blancanieves yace en su ataúd de cristal, llega la primavera y con ella el Príncipe, quien la despierta del hechizo. Luego la monta en su caballo y la lleva a su castillo, que descansa sobre las nubes mientras rayos de luz iluminan la gloriosa escena. La impresión es verdaderamente celestial, pues el castillo no está ligado a la Tierra. Esta es la última imagen que el espectador ve antes del final de la historia.

'El beso del amor verdadero'
El concepto del "beso de amor verdadero" es en realidad una invención de Disney, inspirada en el romanticismo de los siglos XVIII y XIX. Blancanieves y los siete enanitos popularizó el tema, que apareció recurrentemente en películas posteriores de Disney.
Desde una perspectiva católica, no existe el "beso de amor verdadero". El amor verdadero es el amor al otro por amor a Dios y no tiene nada que ver con la sensualidad del romance. Solo los esposos pueden besarse, lo cual debe hacerse siempre con castidad y reserva. (1)
Un beso no es malo, como lo demuestra la común representación medieval del cálido abrazo de San Joaquín y Santa Ana encontrándose en el Golden Gate. Sin embargo, puede conducir al pecado o realizarse de manera pecaminosa, por lo que no estaba permitido durante los noviazgos en el pasado. La excesiva romantización del beso conduce muy rápidamente a la impureza que vemos hoy en los males del amor libre y de las parejas sodomitas.

Disney también tuvo que presentar a Blancanieves conociendo al Príncipe en la escena inicial de la película y enamorándose de él. En el cuento de hadas tradicional, Blancanieves no conoce al Príncipe, sino que simplemente es rescatada por él debido a su admiración por su belleza. La mayoría de los cuentos de hadas son así: la belleza de la Princesa atrae al Príncipe, y la Princesa siempre acepta su amor sin expresar un anhelo sentimental de ser amada.
El concepto de belleza en un cuento de hadas implica no solo la apariencia externa, sino también la belleza interior del alma. Las emociones románticas y las pasiones espirituales rara vez se ven en un buen cuento de hadas. En cambio, un buen cuento de hadas revela verdades e inspira la práctica de la virtud.
La versión Disney de Blancanieves conserva parte de la bondad del cuento de hadas, pero introduce una interpretación sentimental. El sentimentalismo destruye todo lo bueno, verdadero y bello al dirigirlo hacia uno mismo en lugar de dirigirlo hacia Dios. Como católicos, podemos tomar lo bueno de Blancanieves y los siete enanitos y usarlo para ayudar a fomentar nuestros ideales, pero también debemos ser conscientes de las trampas sutiles tendidas para atrapar a los inocentes.
- El beso aquí mencionado, por supuesto, no se refiere al beso de saludo en la mejilla, común en muchas culturas. Es el beso en la boca el que debe reservarse a los cónyuges.

Publicado el 31 de marzo de 2025
______________________
______________________